Tomar una canción de Subverso y analizarla desde una perspectiva periodística sobre las características centrales de cualquier noticia, resulta un ejemplo muy certero. En cualquier de ellas es posible encontrar datos duros, certeros, precisos, concisos, cifras, análisis, interpretación y opinión. Incluso tienen la capacidad de recrear los géneros periodísticos. Es que sus creaciones no se basan en la generalidades, en un decir por decir, sino que responden a una investigación, al recoger antecedentes antes de hacerlos canción. Algo que muchos periodistas no hacen, pese a que se les enseñó eso durante cuatro o cinco años en una universidad.En cambio, Subverso aplica eso a la perfección y es capaz, además, de entregarlo en una redacción atractiva, manteniendo a su auditor atento a su relato, a su construcción, incorporando nuevos antecedentes que hacen de sus trabajos una suma de información valiosa. Y como él mismo apunta, la «información es poder». Pero no basta con tenerla o con manejarla, sino que hay que saber comunicarla. Y eso se logra con un buen trabajo, con una buena observación e investigación y con la claridad que te permite entender que el poder no puede imponer su orden demente, y tener claro que el hiphop no es una moda o algo de anaqueles, sino que debe incomodar, debe generar molestia. Y en eso Vicente Durán, alias SubVerso, ha logrado una acertada entrega. Solo queda darle las gracias.
1.500 Días - El Rap de los Candidatos
Debajo del Ruido
El Jarrazo
El Lobo
El Padrino - El Rap de la Teletón
F.A.R.R.A.
Hijos de la Rebeldía
Infórmate - Funa a la Concertación
Memoria Rebelde
Newen Peñi (Fuerza Hermano)
Rap al Despertar
San Bernales - El Rap del Paco Bernales
Terroristas
U.S.A.
¿Y Dónde Están? - El Rap de los Desaparecidos
No hay comentarios:
Publicar un comentario