Mostrando entradas con la etiqueta Mapuches. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mapuches. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de julio de 2011

Wallmapu

Wallmapu («Territorio Circundante») es el nombre dado geográfica y culturalmente a la Nación Mapuche, que históricamente ha habitado en diversos grados los territorios del Cono Sur de América, desde el Río Mapocho por el norte, hasta la Isla de Chiloé por el sur, por el lado occidental y costa del Pacífico; y desde la Latitud Sur de Buenos Aires hasta la Patagonia, por el lado oriental y atlántico.

El Grupo de Estudios y Comunicación Mapuche Lulul Mawidha presenta «Wallmapu», documental que denuncia cómo se ha desarrollado en el pasado y en el presente, el despojo de la Nación Mapuche, por parte del Estado de Chile, y su institucionalidad. Dedicado a todos los hombres y mujeres que luchan a diario por la dignidad y vigencia de la Nación Mapuche.

Duración Total: 56 mins aprox.


Wallmapu (Parte 1)


Wallmapu (Parte 2)


Wallmapu (Parte 3)


Wallmapu (Parte 4)


Wallmapu (Parte 5)


Wallmapu (Parte 6)

domingo, 3 de julio de 2011

Mapuches: El Despojo (Üsüf Xipay)


El documental ÜXÜF XIPAY (El Despojo) expone en múltiples dimensiones el proceso de organización del Pueblo Mapuche a lo largo de los últimos 120 años.

El WallMapu, o Territorio Mapuche, antes de la Conquista: Lo que había, la comprensión del mundo, las tradiciones del pueblo, y la extensión del territorio.

La relación que ha existido entre el Pueblo Mapuche y el Estado Chileno, colonizadores chilenos y/o europeos, y de qué modo se ha dado la integración (o ausencia de ella) del Pueblo Mapuche al modelo de desarrollo nacional; sus consecuencias y perspectivas a futuro.

Los años de la implementación en Chile del proceso de la Reforma Agraria (Gobiernos de los Presidentes Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende), su impacto en la recuperación de los territorios de los pueblos indígenas, y las consecuencias del Golpe Militar de 1973 sobre este mismo proceso: la Contrarreforma y sus costos.

El período Post-Dictadura Militar, con la implementación de la Ley Indígena del Presidente Patricio Aylwin y la instauración de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.

El dilema que viven las poblaciones indígenas en las Regiones del Bío-Bío y la Araucanía, como consecuencia de la implementación en la zona del concepto «Chile, País Forestal», o la sustitución de los bosques nativos y usos agrícolas de la tierra, en beneficio de la producción de monocultivos de especies madereras exóticas con fines de exportación de celulosa a los mercados dominantes del mundo.

A lo largo de la historia, el pueblo mapuche ha transitado por diversas etapas o intenciones en su voluntad de resistir a la digestión como pueblo por parte del organismo nacional. Un análisis, desde el Pueblo Mapuche, acerca de las estrategias actuales de resistencia y recuperación de lo perdido.

Duración Total: Una Hora.


Mapuches: El Despojo (Parte 1)


Mapuches: El Despojo (Parte 2)


Mapuches: El Despojo (Parte 3)


Mapuches: El Despojo (Parte 4)


Mapuches: El Despojo (Parte 5)


Mapuches: El Despojo (Parte 6)


Mapuches: El Despojo (Parte 7)

lunes, 18 de octubre de 2010

Causa Mapuche

Ninguno de los actos reivindicativos Mapuche tuvieron como consecuencia una persona muerta durante los embates de la Dictadura Militar de Pinochet; en cambio, los Gobiernos de la Dictadura «Democrática», llevan más de 20 comuneros asesinados, y sus asesinos siguen impunes. Por esto, y por las amenazas del Gobierno de aplicar la «Ley Antiterrorista», durante el 2010, 14 comuneros se mantuvieron en huelga de hambre por casi 90 días... Mini-documental realizado por Ñuñoa TV en conjunto con Agrupación Liberar.


Causa Mapuche

domingo, 19 de septiembre de 2010

El Vil Centenario de la Represión Mapuche

Bicentenario de Opresión y Usurpación para el Pueblo Mapuche y los Pueblos Originarios. Doscientos años de estar viviendo como extranjeros en sus propias tierras... Casi como los Palestinos en Palestina. ¿Pensabas que ellos también tenían algo que celebrar? ¡Piensa de nuevo!


Postura Mapuche ante el Vil Centenario


Chile: Un País Fascista